El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Su descubrimiento es milenario y en torno a él se transmitieron diferentes relatos con respecto a su origen. Si bien a través de la tradición oral conocemos tres leyendas, existe un consenso general acerca de que el té se descubrió en China. Veamos qué cuenta cada uno.

Leyenda china:

Según el relato chino, el té fue descubierto en el encuentro mágico entre una hoja de Camellia Sinensis y un recipiente con agua caliente. Corría el año 2750 A.C. cuando el emperador chino Shen Nung, estaba recostado debajo de un árbol y al caer una hoja en su cuenco, bebió la infusión y quedó extasiado por el intenso aroma y sabor de la mezcla. Como experimentó sensaciones muy reconfortantes decidió promover el cultivo y consumo a su pueblo. Shen Nung es conocido como «el labrador divino».

Leyenda japonesa:

Según el relato japonés, la costumbre fue traída desde India y tiene como protagonista a Bodhidharma, el fundador del budismo zen. El patriarca hizo la promesa de meditar durante siete años y a pesar de ello, una noche se quedó dormido. Ante su enfado, se cortó los párpados, los arrojó al suelo y en cuanto éstos tocaron el suelo, echaron raíces y pronto se convirtieron en un arbusto grande. Cuando Bodhidharma vio el milagro se preparó una infusión con esas hojas y el efecto fue tan estimulante y refrescante que lo consideró un regalo divino. En la escritura japonesa, los caracteres de párpados y de té son los mismos al día de hoy.

Leyenda india:

En India también se practica el budismo zen y comparten al patriarca Bodhidharma. Cuenta el relato que el monje había dejado la India para ir al norte y predicar el budismo en su recorrido. Tras su promesa de meditar durante 7 años, en el medio de su meditación cede ante el cansancio y decide tomar unas hojas de un árbol desconocido. Al mascar esas hojas siente una revitalización casi inmediata. Ese árbol era la Camellia sinensis.

Si bien no existen fuentes escritas respecto de estos relatos, los tres dan cuenta de lo que simboliza el té: una bebida para el bienestar mental, corporal y espiritual.

Share This